sáb. Mar 25th, 2023
Si el Frente de Todos no logra estabilizar la inflación, lo más probable es que tengamos nuevamente un gobierno igual al que gobernó hasta el 2019, pero mucho más opresivo para las clases medias y populares; que hará los ajustes que tenga que hacer, “pero más rápido”. 

SERGIO MASSA Y JOE BIDEN: ENTRE UNA DEUDA IMPAGABLE Y UN INFLACIÓN RÉCORD, UNA FOTO QUE ANTICIPA EL MODELO DE PAÍS QUE VENDRÁ.

ETERNA INFLACIÓN DE UNA MENTE SIN RECUERDOS

MÁS ALLÁ DE LA INFLACIÓN

Si el Frente de Todos no logra estabilizar la inflación, lo más probable es que tengamos nuevamente un gobierno igual al que gobernó hasta el 2019, pero mucho más opresivo para las clases medias y populares, que hará los ajustes que tenga que hacer, “pero más rápido”. 

Para ello contarán como siempre con el respaldo de los medios de comunicación monopólicos, para moldear la opinión pública, la sociedad y la verdad de acuerdo a sus intereses, al punto tal de hacernos creer, por ejemplo, que es bueno para el país extender la edad jubilatoria hasta los 68 años, que las grandes riquezas no deberían pagar más impuestos o que el déficit fiscal es consecuencia de subsidiar a la pobreza.

Pese al monstruo tanático que representa el discurso neoliberal, la historia nos muestra que la Argentina desde 1943 y  hasta nuestros días ha demostrado siempre que el país crece y distribuye el ingreso sostenidamente si crece el consumo interno y, al revés, cuando se basa en el comercio externo, se frena y/o decrece la actividad, se excluyen partes importantes de la población, acumula riqueza una minoría y esa minoría fuga capitales.

El modelo extractivista- agroexportador es negativo aquí y en la China, ya que se prioriza la obtención de divisas exclusivamente con la intención de la fuga y de esta manera endeuda al país para poder convertir en dólares la parte de las ganancias que obtienen en pesos, con lo que no solamente beneficia a los sectores más ricos sino que deja la deuda como hipoteca y condicionante de la economía nacional en su presente y su futuro.

INFLACIÓN CON DEPENDENCIA

A pesar de que la inflación destruye cualquier economía y orden social ¿Cómo puede ser que una sociedad que ha experimentado el saqueo que implicó transferir a las empresas multinacionales gran parte de la riqueza del pueblo a través del aumento desproporcionado de tarifas y de un crédito ridículamente impagable vuelva a votar a la derecha?

Es fácil. El actual gobierno, el mismo que fue elegido para cambiar el rumbo, a sabiendas de este desfalco desvergonzado a las arcas públicas, continúa haciendo la vista gorda, permitiendo que se fugue gran parte del superávit comercial obtenido hasta el 30 de junio de 2022.

Dicho superávit superó los 31.000 millones de dólares  de los cuales se emplearon 8.200 millones de dólares para pagar intereses de una deuda externa que ni siquiera se investigó su legalidad.

Si Kristalina Georgieva está conforme con la designación de Sergio Massa debemos olvidarnos de que alguna vez, tanto el Banco Central cómo la AFIP investiguen quiénes fueron los que compraron los 86.200 millones de dólares durante la gestión de Cambiemos.

Precisamente, la presión del FMI para que se devalúe nuestra moneda no es solo para garantizar un mayor superávit comercial, sino para que al Estado le cueste pagar más por cada dólar y, de esa manera, se acreciente la dependencia y la necesidad de solicitar “waivers” y otros acuerdos con el organismo acreedor.

¡QUE LA INFLACIÓN Y LA DEUDA NUNCA SE ACABE!

La deuda es impagable y la inflación imparable.

Y allí viene el objetivo último del FMI o más precisamente de Estados Unidos: que paguemos con nuestros recursos naturales, con el petróleo que van a sacar de San Carlos-Mendoza por más que proteste la población entera, con el hierro y la plata del Gastre en Chubut, criminalizando la protesta mapuche; con el oro y el cobre de Famatina y Agua Rica; con el gas de la plataforma submarina  que tenemos a 307 kilómetros de la costa marplatense y mucho más.

En este sentido, no es casual que Lewis ya haya trazado una línea desde Lago Escondido hasta las cercanías de Playas Doradas con dos aeropuertos para aviones de gran porte. 

Devaluar nuestra moneda y seguir las recomendaciones del FMI implica un modelo diseñado para que se beneficie al 2% de la población y extienda a lo sumo a un tercio de la misma, excluyendo a las dos terceras partes de los habitantes que, según el último censo estima en 47.000.000 de ciudadanos (o sea margina y excluye a 31.333.000 argentinos).

En resumen, los medios concentrados pueden colonizar nuestra conciencia para que despreciemos la ineptitud del gobierno, pero si no se investiga la deuda externa, si no se para con la fuga, si no se deroga el decreto 949/20 de reprivatización del Paraná, si no se impulsa el consumo y la inversión interna, el trabajo y la producción nacional, les estaremos sirviendo en bandeja su objetivo manipulador.

Y aquel movimiento iniciado en 1947, cuyo fundador le dio dignidad a la clase trabajadora y honró durante décadas la independencia económica y cultural de Argentina, en las próximas elecciones, por voluntad del mismísimo pueblo, dejará de existir para siempre.

Alfredo D Masetto 

Spread the love

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *